lunes, 10 de diciembre de 2012

Erasmus (la mía y la tuya)



ERASMUS (LA MÍA Y LA TUYA)

Me parece que por fin estoy preparado para escribir sobre esto aunque entra una nostalgia del carajo.

Cuando vuelves de la Erasmus la gente (con muy buenas intenciones y muy buena educación) te pregunta qué tal te ha ido. Las tres o cuatro primeras veces haces realmente un esfuerzo por definir lo que ha supuesto para ti este año y hablas durante un rato sobre sensaciones y sentimientos en un discurso inconexo y sin sentido para el que escucha que te mira con una sonrisa y piensa por dentro que sí que te has tenido que tomar copas durante este año para no saber ni hablar.

Tú te quedas con cara de idiota porque no sabes responderle como quisieras y, al final, acabas con la coletilla típica de "si no has ido de Erasmus no te lo puedo explicar". O simplemente sonreír y contestar con un estandarizado: "De puta madre, muchísima fiesta"

Y es verdad, el que no se ha ido no puede decir que te entiende porque es imposible. El otro día alguien me dijo que clasificaba a las personas en dos categorías: los que fueron Erasmus y los que no.

La Erasmus para los que no se han ido supone un año de copas, fiestas, viajes, poco estudio y conocer gente. No les falta razón pero se queda corto. Al menos a mí no me vale como resumen de mi año. 

Imagina un cubata gigante compuesto de una mezcla de culturas, de educación (al fin y al cabo por más que haya dos españoles cada uno es de su padre y de su madre), de ciudades y países distintos (en el que vives, los que visitas y el originario de cada uno de tus compañeros), de religiones, de ideas políticas y de caracteres distintos.

Sale una cosa extraña. Maravillosamente extraña. Abre la mente y te vuelve una persona más tolerante y más respetuosa, porque conoces gente y conoces mundo. Y el conocimiento es la medicina contra la estupidez. Y aprecias la inmensidad del mundo y te hace sentir insignificante, a ti y a tu pequeño pueblo de procedencia (que creías gran capital del mundo). 

Y te cruzas con gente increíble de la que aprendes cosas increíbles. Y te sientes Willy Fogg y te entra un sentimiento de hermanamiento con toda la humanidad que haría llorar a los de la ONU. Y presumes de que tu cocina a la hora de comer parece un chiste: "Van un italiano, un francés, un alemán y ..." Incluso aprendes a decir las palabrotas en todos los idiomas. Y cuando te llega el jamón serrano invitas a todos a probarlo, orgulloso del producto de tu tierra y la gente te mira raro y con cara de asco (es sangre de cerdo buagg, perdón en inglés it's sangre of a pig, buagg). Y tú pruebas licores extraños y comidas que saben a rata. Y pones cara de que te gusta porque no le quieres hacer el feo al esloveno o turco de turno. Y cantas en autobuses y metros canciones que se convierten en himnos. Y encuentras un local que es "vuestro local", apropiándote de un trozo de ciudad. Y cuando viene visita la enseñas con orgullo y a veces hablas en plural cuando comentas algo.

Incluso hay días que te atreves y sueltas alguna frase larga para ligar en algún idioma que te sienta como a Frodo el llegar a Mordor. 

Y te levantas después de la fiesta y vas de cuarto en cuarto levantando al resto de la gente para desayunar. Y uno hace un café mientras otro llega tarde de fiesta y os sentáis todos juntos a tomar café y a fumar millones de cigarros mientras habláis de alguna tontería o de alguna cosa importante. Y conforme va pasando el tiempo te vas sintiendo más y más agusto. Empezáis a hablar menos de fiesta y mujeres y más de la vida, así en plan general. Todo ello bien regado de copas mientras jugáis a algún diabólico juego ideado para beber (no nos engañemos, lo estoy pintando bonito e intercultural pero las leyendas de copas son todas ciertas).

Y a lo mejor tienes la suerte, como yo la tuve, de encontrarte con gente cojonuda, de ese tipo de amigos que sabes que duran para toda la vida.

Y luego queda la vuelta. Las despedidas de mierda en aeropuertos y estaciones. Abrazos, alguna que otra lágrima y las promesas de reuniones, vueltas al lugar del crimen que algunas se cumplirán y otras quedarán en donde quedan las promesas electorales. Y la vuelta y la sensación de no pertenecer a tu ciudad.

Desde que vuelves buscas desesperadamente a gente que también sea un exErasmus y os consoláis el uno al otro con pequeñas dosis de historias y anécdotas que te devuelvan parte de ese tiempo que ya nunca volverá. Y os comprendéis con una hermandad extraña y hablando prácticamente sin decir palabras, al fin y al cabo todas las Erasmus son iguales. 

Y luego la vida sigue y continúa. Y vuelves a tu ciudad, a tus amigos de siempre y a tu casa. Pero hay una parte de ti que se ha quedado con la gente con la que te has cogido borracheras de licores raros y compartido café y cigarros de resaca y practicado idiomas de bárbaros.

Y al que haya leído esto y sea Erasmus lo entenderá y al que no lo haya sido ya lo avisé desde el principio: "sino lo has sido no lo puedes entender". Pero si queréis una respuesta pues eso: "de puta madre, mucha fiesta".

115 comentarios:

  1. OMG! Benne Andrés! Te has dejado algun detalle de calidad que te dejé en esas pachangas de fútbol y esos balances de finance pero si.....el ERASMUS es un intercambio de todo con gente de todo el mundo y el que no lo vive no lo cuenta! El mundo es pequeño después de todo!!!

    ResponderEliminar
  2. Muy de acuerdo con:

    Abre la mente y te vuelve una persona más tolerante y más respetuosa, porque conoces gente y conoces mundo. Y el conocimiento es la medicina contra la estupidez. Y aprecias la inmensidad del mundo y te hace sentir insignificante, a ti y a tu pequeño pueblo de procedencia (que creías gran capital del mundo).

    Pero El mundo no se hace mas grande, sino mas pequeno.

    ResponderEliminar
  3. No te conozco, pero me quito el sombrero. Verdad tras verdad.

    Algo similar escribí yo hace poco más de un año de mi Erasmus en Bolonia: http://pepinoalabolognesa.blogspot.it/2012/07/episodio-xi-conclusiones-y.html

    Un saludo ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estas en todos lados, va fan culo!!! jajajajja de tu colega de erasmus y de UIMP valencia 2013 ;)

      Eliminar
  4. muy buen post! y sí, estoy de acuerdo, ni siquiera en todas estas lineas tan bien redactadas, no se acaba de describir qué es "haberse ido de erasmus" y todo lo que ello conlleva.

    ResponderEliminar
  5. Se me han saltado las lágrimas, como ex-erasmus que soy :(
    Y es totalmente cierto lo de que el que no ha sido erasmus no lo puede entender. Más de un año después de mi vuelta, es curioso que la persona con la que más hablo vive lejos de mí y compartió ese erasmus conmigo.

    ResponderEliminar
  6. Como Ex-erasmus entrando en depresion: Has dado en el clavo,nadie nos entiende. :'(

    ResponderEliminar
  7. Tu post increíble! Me han venido todos mis recuerdos y sensaciones de la Erasmus y ya puedes imaginar lo identificada que me he sentido! El final grandiosooo ;) jajajaja

    ResponderEliminar
  8. Totalmente identificada... A mi el erasmus me cambió tanto que decidí quedarme a vivir. Y son ya 3 años :)

    ResponderEliminar
  9. Qué emocionante que tanta gente sin conocerse tengan un mismo sentimiento hacia un tiempo vivido! Hace poco más de un año empecé mi Erasmus en Suecia, y siento exactamente lo que has descrito con tus palabras! Una amiga a la que entre tanta he intentado convencer que el Erasmus es demasiado como para contarlo con palabras, me ha puesto el "link" de tu blog en mi muro, supongo que ahora me comprende más y ya no piensa que estoy loca por hablar tanto de mi Erasmus.
    Muy buen escrito, me ha hecho recordar un buen año.
    Saludos,

    Clara

    ResponderEliminar
  10. Increíble! Nunca leí cosa más acertada, es todo, TOOOODO cierto de principio a fin!

    ResponderEliminar
  11. Cierto!! acabas por enamorarte del lugar que te acogió, de añorar a todas esas personas que fueron tu familia y de las costumbres que te llevas. Yo, aun que solo ha pasado apenas un mes, aun suelto algunas palabras en italiano o me quedé con las costumbres de allí, y me miran raro o no me entienden... pero mira... esta buena experiencia me hará luchar por poder volver allí o mejor aun, salir del país y explorar otros rincones del mundo y nuevas experiencias y nuevos retos!

    ResponderEliminar
  12. Tal cual amigo, me vienen ganas de llorar. Hace solo 3 meses que se acabó y suerte que en verano no se nota tanto pero ahora viene lo peor! Un saludooo y ánimo con la depresión post-erasmus!

    ResponderEliminar
  13. Nostalgia...Mucha nostalgia... Añadiría una cosa: llegar a tu ciudad y plantearte otro estudio solo por la posibilidad de irte de erasmus otra vez.

    ResponderEliminar
  14. Que a tu blog haya llegado a través de una amiga del erasmus Mexicana...hace que todo tenga más sentido! Creo que ya pueden pasar los años, que siempre tendré anécdotas del erasmus por contar, pero está claro...a quien se las cuento, si no ha vivido la erasmus, no sabe de que le hablo. Todavía me parece más que increible, como 10 meses de mi vida han sido mucho más intenso que años de vida no-erasmus.

    Grande el post!!! :)

    Marta

    ResponderEliminar
  15. Yo volví de mi Erasmus hace un año, el mejor año de mi vida sin duda. Y estas palabras han hecho que se me ponga la piel de gallina y se me salten las lágrimas... Qué recuerdos y qué bien los describes! Gracias Andres!

    Saludos,

    Carlos

    ResponderEliminar
  16. wooow...pues si soy una exErasmus, y si es verdad - como es possible que todos erasmus tienen las mismas experiencias, y sentimientos sobre toda esa cosa, pero no se puede explicarlo ! y lo peor - no se puede volver a hacerlo otra vez !

    ResponderEliminar
  17. muy deacuerdo con todo.. compartido con mis amigos erasmus!
    para los que sienten esa nostalgia.. yo recomiendo seguir (en la medida de lo posible) en contacto con Erasmus... si vivis en ciudades universitarias, es bastante fácil.. os recomiendo ESN si queréis ayudar (desinteresadamente) a los ERASMUS que llegán :)

    ResponderEliminar
  18. Gracias por estas palabricas, tras 1 mes sigo en fase de "depresion" y me ha recordado muchisimo.
    Muy bien contado, chapó

    ResponderEliminar
  19. Somos una especie única. Va a hacer 3 años que me fui, y parece que fue ayer. No puedo olvidar. Tantas veces he intentado explicar lo que aquello fue... otras tantas intentar hacer que me entendieran tras volver del Erasmus... me hizo crecer, madurar, ver la realidad con otros ojos, ser más abierto... un experiencia vital. No puedo imaginar cómo sería ahora sin haberla vivido. Todo aquel que tenga la oportunidad, que se vaya de Erasmus. No se arrepentirá.

    ResponderEliminar
  20. Se me han saltado las lágrimas pensando en el increíble año que he pasado de Erasmus. Ahora a mi vuelta intento explicarlo, pero como dices, es difícil si no han vivido algo parecido.
    Me he sentido identificada de principio a fin.

    ResponderEliminar
  21. Eso, ganas de llorar. Nostalgia de que ha pasado una época que nunca volverá. Amistades verdaderas que difícilmente se podrán encontrar... Cuando tienes conexión con esa persona, sin apenas entendeos hablando, sin embargo con una mirada, sabes qué le pasa... Y sin querer estrechas lazos que unen como las amistades de toda la vida. Y entonces te preguntas, cómo en unos meses he llegado a congeniar tanto con estas personas???? dónde se quedarán las salidas al bar de siempre? y las confidencias entre amigas en cualquier café? y los viajes low cost durmiendo en habitaciones con 8 personas?? y todo lo demás.... y ese día en que te despides de todos....es lo más parecido q conozco al fin del mundo... pero aún pero cuando se van poco a poco tus mejores amigos y ves como la ciudad, tu ciudad se va quedando vacía... eso es agonizar lentamente. Pero basta de penas, que somos afortunados por haberlo vivido, por ser partícipes del gran invento de la Erasmus y por haber tenido la posibilidad de conocer a esas personas que sabes, seguirán formando parte de tu círculo, al menos en tu corazón. En fin... la vida sigue y quedan muchas cosas por vivir y hay que estar contentos por lo que hemos vivido en la mejor etapa de la vida, la juventud.

    ResponderEliminar
  22. soy exErasmus y me he emocionado!
    repetiría todo: misma gente, mismas cagadas, misma ciudad... puf

    ResponderEliminar
  23. Cuanta razón en unas pocas lineas :D que todos esos que tuvimos la oportunidad de disfrutar de la erasmus bien entendemos :D gracias de verdad por mostrar a todos un poco más de esa parte de nosotrs :D

    ResponderEliminar
  24. Increible!!! Es curioso ver como aunque pasen los años después de tu Erasmus, simplemente con hablar de ello y recordarlo (al menos aquello que el alcohol te permitió retener en la mente...:P ) se reviven todas esas sensaciones y emociones como si de ayer se tratase! Sin duda, marca un antes y un después.

    Gran post! Solo puedo decir...PON UNA ERASMUS EN TU VIDA Y SE FELIZ!!! :)

    P.D. Siempre seremos los mejores, WINSCHO FAMILY'09-10

    ResponderEliminar
  25. Increíble... como con estas palabras has conseguido llenas los ojos de tanta gente de lágrimas, lágrimas de alegría porsupuesto! Cuándo alguien que no ha ido de Erasmus me pregunta, yo suelo responder "es lo mejor que puedes hacer en tu vida"

    ResponderEliminar
  26. Para beberme 100 copas me voy al pueblo que salen mas baratas, 0% integración!! Para que te vas fuera si no aprendes nada de la gente de alli????

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. tú no te has ido de Erasmus...lo llevas escrito en la frente... creo que ni has terminado de leer lo que ha escrito nuestro amigo..

      Eliminar
    2. Por supuesto que aprendes, y mucho!! te desenvuelves solo, sales de las faldas de tu familia, amigos, ciudad...conoces a gente que puede pensar lo contrario a lo que tu creías bueno y te planteas que hay muchas posibilidades más de las que tu contemplabas, y claro que si...lo pasas en grande en noches interminables!
      Tu actitud cerrada es justo de la que se habla en el post, solo te puedo decir una cosa: te lo has perdido...pero quizá aún estás a tiempo!

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo con lo de las 100 copas en el pueblo. Yo SÍ he estado de Erasmus, pero no en Polonia y esos sitios. La gente que os vais allí tenéis integración 0, rodeados de miles y miles de españoles, volvéis sin saber ningún idioma y sin haber estudiado nada. ¿Experiencia cojonuda? Claro que sí. Sin estudiar, aprobando todo con sobresalientes, sin padres y todo pagado vía becas o papis. Yo he estado en un país nórdico y creerme, hay que estudiar, no te regalan las notas, hay 2-3 españoles y vienes con un inglés muy fuerte. La gente de otros países no tiene la misma mentalidad que los españoles tenemos, por lo que la integración cuesta muchísimo más.

      Eliminar
  27. Acabo de leerlo y me ha gustado mucho, pero hay algunos que despues de ser es-erasmus no volvemos a casa.. :) sino que seguimos otro erasmus enganchando otras becas o practicas en otros países y es donde te vuelves a encontrar a otros ex-erasmus, ex-erasmus de inglaterra, francia, turquia, suiza, chile, italia... muchos no nos conformamos con esa primera experiencia y continuamos descubriendo mundo culturas y gente a la vez que perfeccionamos y mejoramos nuestro idioma extranjero. Hoy en dia la mayoria de gente que me encuentro en el extrangero somos ex-erasmus que continuamos con otra experiencia, y no es dificil ya que muchos creemos que fuera tenemos mas futuro que en nuestro propio pais, aunque siempre hay nostalgia, algunos lo llevan mejor que otros. lo bueno es que cada vez tienes mas sitios que visitar, amigos en cada pais del mundo! que las experiencias no paren!!! gracias por compartir tu experiencia!

    ResponderEliminar
  28. Hoy justo hace un año que partí hacia mi lugar de destino, y del que volví hace poco más de un par de meses.
    Qué verdad es eso de: Erasmus once, Erasmus forever. Y quien no haya sido Erasmus, pues eso, que no lo puede entender.
    www.larealidadsonlastermas.blogspot.hu

    ResponderEliminar
  29. Agggg no fui de erasmus, pero noto en ti y en todos los comentarios de ex erasmus el mismo germen de la nostalgia, de cuando cualquier tiempo pasado nos parece mejor. Por eso, no descarto hacer segunda carrera e irme de erasmus jajaja

    ResponderEliminar
  30. Yo volví de Italia hace ya casi tres meses y aún he sido incapaz de despegarme de allí, de la gente que conocí, de las historias que puedo contar orgullosa y de la (gran) parte de tu concepción de la vida que cambia cuando lo más importante para ti es pasar tus mejores momentos con absolutos desconocidos que se acaban convirtiendo en tus hermanos. Yo, como el resto de Erasmus que hayan leído tu texto, sé de lo que hablas. Y estoy agradecida a lo que sea que deba estarlo por ello. Porque quien no ha experimentado la Erasmus (o viajes similares al extranjero) no sabe jamás hasta dónde puede llegar. Yo lo sé ahora. Gracias por recordármelo.

    ResponderEliminar
  31. 3 anos despues...lo sigo echando de menos :(

    ResponderEliminar
  32. Te lo digo en intaliano: la tua storia e' la storia di tutti gli erasmus'.. Y el jamon esta de puta madre!!.. yo vivi con espanoles..y ahora cuando me voy de espagna voy a verlas. Alcol alcol alcol alcol hemos venido hemborracharnos y el resultado.nos da igual!

    ResponderEliminar
  33. Pelos de punta.. no podría haber hecho una descripción mejor! Por que no es lo mismo contarlo que vivirlo.. :) Gracias por hacer que me emocione una vez más con tanta nostalgia! Ojalá volviera ese año!! Un saludo!

    ResponderEliminar
  34. hace tres años que me fui y nunca olvidare ese 19 de septiembre cuando comenzó el AÑO de mi vida, sin ir contigo has descrito exactamente lo que sentí y siento

    ResponderEliminar
  35. Genial!!! como ex-erasmus de hace 5 años, os aseguro que el sentimiento continua y los amigos también, este mismo lunes nos juntamos unos cuantos...el que no lo vive no lo sabe!!

    ResponderEliminar
  36. genial... los pelos de punta recordando el mejor año de mi vida...

    ResponderEliminar
  37. se me ha puesto la piel de gallina y saltado las lágrimas... qe año... dios mio q año... gracias a él encontré el amor de mi vida y amigos para toda la vida...

    ResponderEliminar
  38. mmmm...no he ido de Erasmus...pero tampoco me ha hecho falta para experimentar todo eso que has descrito...creo que la mente abierta se tiene si uno quiere y por su puesto que tiene que ser una experiencia increible, pero tanto como inexplicable...el que no la quiere entender es porque prefiere pensar que aquello que no él no ha hecho no es para tanto, sea por envidia, por falta de ganas o por su incapacidad para abrir la mente más allá de lo él ha vivido y puede explicar!!...aún así tengo que decir que todo lo que has puesto me ha encantado, me han entrado aún más ganas de no rechazar la oportunidad de irme, pero sobretodo me alegra saber que el que se va vuelve con esa perspectiva...ya que al mundo le faltan personas con la mente más abierta!!!

    ResponderEliminar
  39. Chaval chapó con el escrito de tu blog! Mereces un felicidades por describir tan bien la gran experiencia que supone el Erasmus y como bien dices quien no lo ha vivido es incapaz de comprenderlo. Yo hace 4 años que hice Erasmus en Milán y aún siento esa nostalgia de todo lo vivido ese año.

    pd: Me han saltado varias lágrimas, pero de nostalgia-felicidad por ser una de l@s tant@s afortunad@s de haber podido entender la entrada de tu blog jeje ;)

    ResponderEliminar
  40. Completamente cierto. Lo que se te olvida decir es que todo sigue, y debes ver la Erasmus como una experiencia genial de tu vida que es tan genial porque dura un año y jamás volverá, y evitar, si puedes, la depresión post eramus.

    ResponderEliminar
  41. Acabo de compratirlo en mi Facebook porque ni yo misma podría explicarlo mejor... me hacéis soltar alguna lagrimilla.

    ResponderEliminar
  42. Qué increíble y que bien lo has plasmado todo. El disfrutar de un ERASMUS es de las mejores cosas que uno puede tener. Licores raros, idiomas raros, palabrotas en todos los idiomas, viajes, gente, culturas, fiestas, por unos meses te crees procedente de ese lugar en el que vives; pero es cierto que hay una cosa que me ha gustado mas que nada.... El respeto, el mejorar como personas, abrir nuestras mentes, crear expectativas, aprender de los demás, darte cuenta de que no siempre lo tuyo es lo mejor.
    Es perfecto esto que has escrito y es verdad, o eres ERASMUS o no lo eres!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  43. Erasmus un día, erasmus para siempre !

    ResponderEliminar
  44. Espectaculo Chaval! Que bién lo has descrito!

    ResponderEliminar
  45. Totalmente cierto, mejor no se puede describir

    ResponderEliminar
  46. Totalmente de acuerdo contigo!
    Leyendo tu texto me ha emocionado al volver a recordar nuestro magnifico Erasmus y eso que ya han pasado 8 años! Yo, como todos, viví TODO lo que has contado y mucho más. Al final, cuando haces balance del año erasmus ves que ha sido tan intenso que más que un año te han parecido cinco.
    En mi caso lo de la despedida fue lo más duro porque no fue un día concreto, si no que fue un goteo constante de despedidas. Nos juntábamos todos los amigos en la escalera de la residencia: ayudábamos a llenar el coche del compañero que tenía que partir, damos apoyo a los más amigos más intimos del que partia, reíamos y llorábamos todos juntos. En la despedida más temprana eramos unos 40. Luego 28, 21, 18, 13, 7, 3… y para mi desgracia fui el último Erasmus de mi grupo que volvió a casa. Así que yo despedí a todos y no quedo nadie para despedirme a mi…
    Pero en mi Erasmus conocí a mi mujer, así que me traje de vuelta una pequeña parte de la experiencia. Y hace 8 meses trajimos al mundo un minierasmus. Espero que cuando crezca el programa Erasmus siga existiendo y pueda vivir y disfrutar la misma experiencia que sirvió para que sus padres se conocieran!!!
    P.D: Todos los días nos acordamos de vosotros, los eternos amigos del Village 1 de BDX 04/05 y las inolvidables veladas en el RU1…

    ResponderEliminar
  47. Gracias. He llegado a esta entrada de link en link, sin saber muy bien como. He saboreado el texto y ahora siento en mi interior una alegría que me recuerda a ese maravilloso curso 2010-2011 en el que estuve de Erasmus. Has plasmado muy bien lo que todos sentimos: el aprendizaje, la humildad, la grandeza de sentirte pequeño, la hermandad (solo he estado en dos sitios donde todo el buenrollismo impera y somos todos amigos: los festivales de música y el Erasmus) y la madurez que proporciona todo ello.

    Yo también había oído eso de clasificar a las personas por si son Erasmus o no, pero creo que es generalizar demasiado. Me gusta más pensar en que, como me dijo una amiga navarra estando allí, "tienes que tener un carácter concreto para irte de Erasmus, no todos pueden".

    Lo único malo del Erasmus es que se acaba.

    Un saludo, compañero

    ResponderEliminar
  48. Gracias al Erasmus por muchas cosas ! Experiencia inolvidable.

    ResponderEliminar
  49. yo tuve un erasmus cojonudo, hace un mes fui a la boda de una de mis "amigas para toda la vida", cuando nos juntamos las 5 chicas que más unidas estaban explotamos de felicidad (y de copas, por supuesto), recordamos todo (lo que podíamos), vivimos de nuevo nuestro erasmus particular, y todo vuelve otra vez a su sitio. Sitio, el mío me costó la misma vida encontrarlo, tuve que cambiar de ciudad para sentirme un poco más cerca de lo extraño y de las nuevas experiencias.

    Hace cinco años que volví, y sí, yo soy de las que estuvo de erasmus, una afortunada.

    Desde aquí hago llamamiento a las universidades para que hagan del erasmus una asignatura obligatoria.

    Una granaína amostazada.

    ResponderEliminar
  50. Nudo en la garganta al leer tu post.

    Grande Pádova!!

    ResponderEliminar
  51. Erasmus hoy, erasmus siempre.

    ResponderEliminar
  52. Muy cierto lo que has escrito, aunque la verdad hay una cosa que no entiendo, mucha de la gente que se va de Erasmus se comporta fuera de casa como nunca lo haría en la suya, tanto en lo bueno como en lo malo, en lo bueno se hacen mucho más tolerantes y dialogan y conocen a gente que en sus lugares de origen miran con cierto recelo, y en lo malo ya que parece que se desmadran y se quieren tirar a todo ser humano andante, para poner cuernos no hace falta irse unos miles de kilómetros de distancia que parece que hay quien tiene ya preconcebido eso antes de irse. Para mi todo el mundo debería vivir la experiencia Erasmus, pero siendo uno mismo.

    ResponderEliminar
  53. Espero que esa experiencia internacional, unido a lo bien que describes las cosas, en este caso tu erasmus, te sirva para encontrar un trabajo. Es cierto que el erasmus cambia la vida.

    Enhorabuena por el post y por el blog en general, eres un buen storyteller (hoy en día las empresas buscan a este tipo de personas que saben convencer más que vender)

    Un saludo

    ResponderEliminar
  54. enhorabuena por el resumen. A mi entender todo aquel que haya aprovechado la ERASMUS al máximo vuelve con esos sentimientos!
    Que nostalgia!!

    ResponderEliminar
  55. Saluda un ex-erasmus 2006-2007!
    Todavía cuando me encuentro gente de donde estuve, intento decirles las cuatro tonterías que aprendí en el idioma. 7 años y todavía nostálgico...

    ResponderEliminar
  56. Ha sido leer palabra tras palabra e ir recordando cada momento que describes en mi Erasmus. Muy bien explicado, aunque como tu dices, queda mucho por explicar porque ERASMUS es mucho más que eso.

    ResponderEliminar
  57. Hace un ano pase mi intercambio en holanda y conoci el termino erasmus (soy de chile). La verdad que no he podido evitar sentir nostalgia y un nudo en la garganta leyendo tu relato. Hoy, un año despues sigo hablando con mis amigos, la familia que forme con gente de distintos paises y culturas, con los que.compartes todos los momentos de tu vida, desde los mas rutinarios a los mas inolvidables... ganas de volver a hacerlo no faltan, y yo ya planeo mi proxima visita a europa para el 2015

    ResponderEliminar
  58. Que fuerte! Me han saltado las lagrimas al recordar el mejor año de mi vida. Fui de Erasmus a Italia hace un año y ahora estoy de au-pair en Irlanda.. Se que són experiencias completamente diversas, pero comparado con ahora, el erasmus fue 20 veces mejor! No quiero volver a casa, ahora solo quiero ver mundo y aprender..

    ResponderEliminar
  59. Me voy de erasmus en semana y media y me has animado muchísimo porque estaba un poco acojonada (miedo a lo desconocido, you know) y ahora tengo unas ganas increíbles.

    ResponderEliminar
  60. Napoli nel cuore!!! esta semana nos hemos reunido la familia erasmus, todos de sitios distintos. Todos trabajamos y progresamos... pero esa experiencia no se nos borra.
    lo que haa escrito puede ser de lejos lo que más se acerca a lo vivido generalmente... y aun asi se queda muuuy cort.

    Erasmus deberia ser obligatorio, como la mili antaño. Felicidades a todos los afortunados!!!

    ResponderEliminar
  61. Por fin creces, menos mal...

    ResponderEliminar
  62. Ay, qué increíble. Yo hice mi Erasmus hace 3 años y después de este tiempo, te aseguro que sigues acordándote de anécdotas como el primer día. Es como un año paréntesis, un año en el que te desmarcas de la vida que tienes y que tendrás para llevar otra. Y tampoco es que en el fondo se hagan grandes cosas; es la vida cotidiana, pero "rara", diferente. Como que no fuera la tuya. En fin, es algo que se vive una vez y también ahí está su encanto: es breve e inolvidable.

    ResponderEliminar
  63. El que ha sido Erasmus lo entiende perfectamente!

    ResponderEliminar
  64. Y que tus amigos (los de toda la vida y que NO han sido erasmus) te llamen pesao por decir "mira mira, como pasó en ..." (póngase la ciudad donde tú sí fuiste de erasmus)

    ResponderEliminar
  65. Lo que esta claro es que tú y todas las personas que están de acuerdo contigo sois gente que no habéis salido de casa, en vuestra vida. que necesitáis una pequeña obligación mezclada con el encanto superficial de la fiesta para poder salir al mundo. Y claro que luego te abres que conoces gente cultura y te educas pero eso lo puedes hacer en muchos más sitios y de muchas más formas. Creo que el erasmus es una aventura más como tantas otras igual de ricas y de recordables, pero considerarse especial por hacer algo que ahora mismo es la moda da pie a pensar el poquito mundo que tienes y el que tienen los que comparten tus ideas

    ResponderEliminar
  66. acabé mi erasms el ano pasado, todavia tengo mucha depresion y comparto todas las palabras que has escrito..este es el erasmus .. enhorabuena por lo que has escrito me has hecho llorar

    ResponderEliminar
  67. No he ido de erasmus pero trabajando en el extranjero con gente joven de diferentes nacionalidades me hago una idea de lo que sientes. Estoy de acuerdo en que salir de España es necesario para abrir la mente a más de uno, pero a mi parecer el problema es el método. Se puede hacer eso mismo con un programa de prácticas en el que trabajas 8 horas al día mientras recibes una experiencia más real de la vida y sin tener que recibir dinero del estado (que entre nosotros y porque conozco muchos ex-erasmus... es para pagar la fiesta).
    Os invito a que busquéis programas de prácticas en internet, es algo muy común e incluso necesario en otros países para poder acabar la carrera. Se puede parecer al erasmus, pero levantandote todos los dias a las 6:30 de la mañana :)

    ResponderEliminar
  68. Me ha encantado. Yo hace casi 7 años que fui a Berlín de Erasmus, y aún me vuelven recuerdos de vez en cuando que me arrancan una sonrisa sin saber porqué!Ahora tengo dos hijos (aún son pequeñitos) que me encantaría que vivieran una experiencia similar. Bueno, ellos con menos alcohol y mujeres... jaja

    ResponderEliminar
  69. Hacen ya diez años de mi Erasmus, y todavía lo recuerdo como el mejor año de mi vida (los primero amores sin ser perfectos siempre son los mejores), y aunque ya era viejo entonces (un Erasmus de tercer ciclo y con 25 años) ahora lo recuerdo como si de un de las aventuras de un chavalín se tratase.

    La descripción es acertada, pero te has olvidado de la parte académica, el estudiar sin ataduras, sintiéndote más libre que en tu universidad de origen y el conocer a increíbles docentes que te abren nuevos mundos con sus enseñanzas.

    Y si bien las fiestas tienen un peso importante (diplomas y trofeos lo acreditan aún en mi casa), no cabe duda que eso es lo que menos recordaras dentro de unos años, creeme, aunque me he corrido muchas y muy intensas (aún me las sigo corriendo).

    Como ya han expuesto algunos ex-erasmus algo más arriba, esa forma de vida no tiene porque acabarse, yo todavía sigo viajando y viviendo unas veces como alumno, otras como docente experiencias parejas a las descritas en tu disertación, y te comino a que hagas lo mismo, una vez se ha comenzado a ser nómada ya nunca se puede volver al sedentarismo.

    Desde Hungría (al menos este año) te animo a que hagas lo mismo y sopeses si lo que quieres en tu vida es la estabilidad o si tu camino esta marcado con la eterna compañía de una mochila y un mundo que esta dispuesto a desvelarte sus secreto y a proponerte otros muchos.

    ResponderEliminar
  70. Estoy orgulloso de ser exErasmus Madrid y haberla pasado de putamadre!

    ResponderEliminar
  71. no puedes haberlo descrito mejor..... cierto de punto a punto....

    y el de cada uno ha sido unico pero igual a todos los demas...

    el dia de hoy ,mi pareja, (lo era entonces y lo es ahora ...7 años mas tarde y 15 en total) hace su primera estancia internacional... no es un erasmus, pero mi mejor consejo: no pierdas un minuto, no duermas mas de lo necesario, vuelve.

    Sergio - Budapest 2006-2007

    ResponderEliminar
  72. No hay más que añadir ;)

    ResponderEliminar
  73. Amén tío!! Eramus Preston (UK) 2010-2011!!

    ResponderEliminar
  74. La verdad no había leído mejor explicación de lo que es ser un Erasmus.... Me senti muy identificado con esto.
    Froilan Suarez de Venezuela.
    Eramus Mundus. Italia, Padova 2010-2011

    ResponderEliminar
  75. Eso.... ES ERAMUS! mejor explicación no hay. Si nos te has ido de Eramus no lo entenderás pero te puedo decir que fue "De puta madre, mucha fiesta"
    Froilan Suarez de Venezuela.
    Eramus Mundus. Italia, Padova 2010-2011

    ResponderEliminar
  76. qué grande, chico! No solo es todo jodidamente cierto, sino que, además, el redactado es genial!!! Me ha gustado mucho mucho.

    Utrecht (Holanda) 2013.

    ResponderEliminar
  77. Soy Italiana y en 2007 me he ido de erasmus a Logroño... despues 6 años sigo echando de menos a todo lo que he vivido en estos meses, a todas las personas que encontrè en mi camino y que ahora estan tan lejos de mi, quien en Brasil, quien en Canada... esto el lo bueno y lo malo de Erasmus, te regala una otra familia pero dispersa en todo el Mundo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que gran frase, me la apuntó. Te da otra familia pero dispersa en todo el mundo...

      Eliminar
  78. Excelente :) ENHORABUENA!!
    Además te digo que todo el mundo habla de este POST

    Cracovia (Polonia) 2012

    ResponderEliminar
  79. Buenísimo el comentario, me quedan 22 días para mi y me acordaré de esto :) tellmemoredot.blogspot.com tb escribire pronto jaja!

    ResponderEliminar
  80. lindos recuerdos!
    el mejor párrafo

    Y te levantas después de la fiesta y vas de cuarto en cuarto levantando al resto de la gente para desayunar. Y uno hace un café mientras otro llega tarde de fiesta y os sentáis todos juntos a tomar café y a fumar millones de cigarros mientras habláis de alguna tontería o de alguna cosa importante. Y conforme va pasando el tiempo te vas sintiendo más y más agusto. Empezáis a hablar menos de fiesta y mujeres y más de la vida, así en plan general. Todo ello bien regado de copas mientras jugáis a algún diabólico juego ideado para beber (no nos engañemos, lo estoy pintando bonito e intercultural pero las leyendas de copas son todas ciertas).

    ResponderEliminar
  81. bravo, no se cómo se puede decir tanto con tan pocas palabras. No veas los recuerdos que me han traido leer estos párrafos

    ResponderEliminar
  82. pelos de punta + lagrimon, mucho le debo yo al Erasmus, amigos, momentos y al amor de mi vida. Vigo 09/10 Salerno 11/12

    ResponderEliminar
  83. Me encanta!!! Me has hecho volver a recordar mi anio Erasmus y QUIERO DAR MARCHA ATRÁS PARA REPETIR ABSOLUTAMENTE TODO EL ERASMUS, sin dejarme nada. Me has hecho reír porque todos los Erasmus/ExErasmus pasamos por lo mismo. Yo tengo un blog "joinandenjoytheworld" que lo creé gracias a mi experiencia Erasmus: es todo multicultural (viajes, eventos, culturas...). Gracias por trasnportarme otros 10 minutos a mi época Erasmus :)

    ResponderEliminar
  84. Muy bueno tío!

    Una pregunta. Te fuiste a Alemania? Porque tu fondo de blog, a parte de estar guapísimo está en alemán. De qué libro es?

    ResponderEliminar
  85. ESOOOOO es Erasmus! Erasmus Màlaga 2010! Cada dia pienso en este periodo! Te cambia la vida...

    ResponderEliminar
  86. Esta genial!!!!! Que gran verdad lo de que abre la mente....después empiezas a ser mucho más respetuoso, con todo y con todos.....
    Por eso, cada vez que pienso que nuestro gobierno no apoya, fomenta y ayuda a que TODOS los estudiantes que quieran puedan vivir esta experiencia, siento tristeza de que no vean que la experiencia Erasmus es una pieza muy importante en la formación y educación de las nuevas generaciones. Debería de ser algo gratuito e incluso obligatorio.

    ResponderEliminar
  87. Me haz hecho llorar.
    Soy Mexicana y hace un año volví de una de las mejores experiencias de mi vida, mi intercambio fue de Febrero-Julio 2012 en Linz Austria.

    ResponderEliminar
  88. Mi Erasmus también fue el mejor ;)

    A falta de blog yo escribí mi diario de a bordo de mi año en Bari (Italia), dos cuadernos de los de toda la vida. Tengo miedo a abrirlos y echar la lágrima fácil recordando las anécdotas que redacté sobre el mejor año de mi vida hasta el momento.

    Enhorabuena por el post

    ResponderEliminar
  89. Madre mía. NO lo podías haber descrito mejor. Han pasado 9 meses desde que terminó mi ERASMUS, y vaya, menuda sonrisa me has sacado :)

    ResponderEliminar
  90. Yo estuve hace cinco años y fué una experiencia impresionante en todos los sentidos. Pero la vida sigue, hay mucho colgao ex-erasmus también, que se le va a la olla parece que ya nada les calma y todo se orienta durante un par de años a revivir la experiencia, a restregársela a todo aquel que no la vivió y a despreciar todo lo que tenga que ver con su antigua vida.

    ResponderEliminar
  91. "El jamón serrano es sangre de cerdo"
    O_o????????????? ¿Cómo? El jamón serrano no es más que carne curada. ¿No querrías decir morcilla, que sí que es sangre de cerdo coagulada?

    ResponderEliminar
  92. Enorme. Erasmus es mágico y grandioso. Me han encantado muchas de tus descripciones, un año después de la vuelta aquí sigo, emigrando otra vez porque aún no soporto «mi» ciudad. Qué gran razón es esta frase: «Y la vuelta y la sensación de no pertenecer a tu ciudad».

    En fin, no sé si es el ventilador o que me he emocionado, pero tengo el bello de punta y las mejillas llenas de lágrimas.

    Aun así, recordar ese año, aquella gente, mi gente, mis amigos, mi año... siempre me gusta. Así que gracias.

    ResponderEliminar
  93. He sido Erasmus y yo me fui a aprender y estudiar, a irme de copas ya me dejaban mis papis en mi pueblo. Muy triste que lo describais de esta forma, así nos va...

    ResponderEliminar
  94. Yo tuve la suerte de hacer 2 años: 2002-2003 en Coimbra y 2003-2004 en Padova. Han pasado casi 10 años y siguen plenamente vigente estos sentimientos que tan bien describes aqui.... es algo que nos acompañará el resto de nuestra vida.

    ResponderEliminar
  95. Despúes de leer esto, no se si reír o llorar! Me trajo incriebles recuerdos!! Gracias!!! :)

    ResponderEliminar
  96. No puedo estar más de acuerdo con estas palabras...
    Cada persona vive el Erasmus de una manera o de otra, pero al final y al cabo, cada uno siente infinidad de sensaciones nuevas que son exactamente como las has definido.
    No puedo estar más de acuerdo con la parte en que describes que te abre la mente etcétera....Volví hace unos meses y aún me siento descolocada y cuando estoy con mi antiguo grupo, hay muchas cosas del exterior que no son capaces de comprender ni razonar.... También es verdad, que creo que las personas que deciden marchar de Erasmus, ya son personas predispuestas a abrir su mente antes que los que no marchan....
    En fin, te felicito por esas bonitas palabras y por habernos hecho revivir esas experiencias y esos sentimientos tan únicos.

    ResponderEliminar
  97. Estoy de Erasmus, aun no me he ido de mi país de destino.. y creo que ya me está pasando esto.

    Felicitarte por el texto... tiene mucho sentido, y está bien escrito.

    ResponderEliminar
  98. No podrías de ninguna manera haberlo expresado mejor... Hace ya dos años que me fui de Erasmus y sigo teniendo Morriña... y sigo sin poder hacerle entender a la gente lo que es... han habido muchas reuniones y reencuentros, y sin duda fué el mejor año de mi vida por cada una de las cosas que has relatado. De verdad mi más sincera enhorabuena! Has conseguido resumir en un texto lo que muchos llevamos intentando explicar en largos discursos desde hace dos años. Chapeau

    ResponderEliminar
  99. Es fantástico!
    Hace 3 años que volví de mi Erasmus en Roma y cuando pienso en el me pongo melancólica. Es una sensación inexplicable que tu has sabido explicar.

    Gracias por recordarlo!

    Cristina

    ResponderEliminar